© 2025 RH2EDIN | Aviso Legal | Política de Privacidad
Profesora Catedrática de Universidad de la Universidad de Huelva, en el Área de Ingeniería de Sistemas y Automática. Adscrita a la Escuela Técnica Superior de Ingeniería, y al Centro de Investigación en Tecnología, Energía y Sostenibilidad (CITES).
Es Licenciada en Ciencias Físicas, especialidad Electrónica e Ingeniera Electrónica por la Universidad de Sevilla, y Doctora en Ingeniería por la Universidad de Huelva con la calificación de Sobresaliente Cum Laude. Su Tesis Doctoral fue reconocida con el Premio Extraordinario de Doctorado de la Universidad de Huelva y con el Premio AIQBE (Asociación de Industrias Químicas, Biológicas y Energéticas de Huelva) en área Científico-Tecnológica. Trabaja en la Universidad de Huelva desde 2003.
Su experiencia docente está avalada por 20 años de impartición de docencia de más de 16 asignaturas diferentes en los grados Ingeniería Electrónica Industrial, Ingeniería Informática, Ingeniería Energética, así como Máster en Ingeniería de Control, Sistemas Electrónicos e Informática Industrial, Máster en Sistemas de Aeronaves Pilotadas a Distancia y Máster Internacional Erasmus Mundus en Urbanismo. Clima y Sostenibilidad. Ha impartido conferencias invitadas y cursos en otras universidades españolas, como la Universidad de La Laguna, Universidad del País Vasco, Universidad Jaume I y Universidad de Loyola.
Posee el Certificado de Calidad de la Actividad Docente Docentia con Mención de Excelencia. Es miembro del Grupo Docente en Arquitectura de Computadores reconocido con Premio Extraordinario por la Universidad de Huelva.
En cuanto a la actividad investigadora, es coautora de más de 60 artículos publicados en revistas indexadas que reciben más de 2.400 citas internacionales en el portal de ResearchGate. Autora de 3 libros y 2 capítulos de libro, más de 70 contribuciones a congresos internacionales y nacionales. Ha tenido la oportunidad de dirigir 3 proyectos de I+D+i obtenidos en convocatorias públicas competitivas europeos, 3 proyectos de investigación a nivel nacionales y 3 de ámbito regional. También ha sido la responsable de la ejecución de 20 proyectos de transferencia tecnológica contratados con empresas. Esta actividad investigadora le ha permitido captar y gestionar un presupuesto de más de 4,6 M€ para la Universidad de Huelva.
Ha co-dirigido 6 tesis doctorales, todas calificadas con Sobresaliente Cum Laude, dos han obtenido la Mención Internacional, y una de ellas ha recibido el Premio Extraordinario de Doctorado de la Universidad de Huelva. Actualmente se encuentra dirigiendo cuatro tesis doctorales adicionales. También ha tenido la ocasión de tutorizar la estancia de 6 estudiantes extranjeros (procedentes de EEUU, Marruecos, Italia y Argentina) que han realizado su estancia en el centro de investigación al que pertenece.
Su formación investigadora se ha complementado con una estancia postdoctoral en el Groupe de Recherche de Electrotechnique et Electronique de Nancy (GREEN), Francia, financiada por el Plan Andaluz de Investigación, y también ha desarrollado una estancia posdoctoral en la Università degli Studi Guglielmo Marconi (Italia), dentro del Engineering Department of Innovation and Information.
Posee 2 patentes PCT (extendidas a 138 países) y 1 Modelo de Utilidad, con aplicación internacional.
La experiencia docente e investigadora se complementa con su experiencia en gestión académica, fue Secretaria del Departamento de Ingeniería Electrónica de Computadores y Automática de la Universidad de Huelva desde diciembre de 2012 hasta febrero de 2017, y desde septiembre de 2021 hasta la actualidad es Directora de la Cátedra Gabitel sobre el Hidrógeno de la Universidad de Huelva.